• 15 de junio de 2024 23:06

IDM lleva a cabo un proyecto para impulsar la innovación abierta en Maldonado

May 21, 2024

Este martes 21 se realiza una instancia, en el Edificio Comunal, que sirve como mecanismo de difusión y divulgación de los instrumentos existentes y que pone en el territorio de Maldonado tanto el Ministerio de Industria, Energía y Minería como el Ministerio de Educación y Cultura en lo referido a innovación.

Con este evento se busca conectar a emprendedores, empresarios y gobierno subnacional con proveedores de conocimiento y tecnología -de los sectores público y privado- promocionando las más recientes iniciativas de innovación, como lo son los instrumentos para favorecer la investigación aplicada y transferir los resultados de ésta. 

De esta manera, se dan a conocer los avances y las herramientas disponibles en el campo de la innovación. En este marco, se destacan los esfuerzos y resultados del proyecto de Maldonado para la creación de un ecosistema de innovación basado en el modelo OTRI adaptado a un esquema de gobernanza de triple hélice -gobierno, sector académico y empresas- explorándose las oportunidades que brindan las agencias nacionales como ANII, MIEM y el IIBCE para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico de Uruguay, además de explorar la posibilidad de apoyo de los organismos multilaterales y organismos internacionales.

En tal sentido, el director general de Desarrollo e Integración Social de la IDM, Miguel Plada, sostuvo que se buscan “caminos de encuentro para seguir trabajando en lo que es la innovación en el departamento y generar conocimiento para crear oportunidades”. A lo cual el consultor contratado por el Área de Desarrollo e Integración Social de la IDM, Enrique Leivas, también agregó que la intención del mencionado ecosistema es la de “gestionar el conocimiento para que pase a ser el factor de desarrollo y la jornada de hoy consiste en información donde se divulgan los instrumentos” con los que se cuenta en el territorio de Maldonado.

Asimismo, la Intendencia de Maldonado entendió necesario hacer un especial reconocimiento a la excelencia académica de UTU en general pero en particular a la Escuela Superior de UTU Maldonado y a los estudiantes que obtuvieron un premio internacional por la creación de una propuesta de mejora para la ciudad de Maldonado. Como lo informa UTU Maldonado, se trata de los estudiantes Octavio Cabrera, Agustín González, Serena Sánchez, Raúl González, Federico Roviglio, Benjamín Torres, Joaquín Arana, Mateo Hernández, Bautista Araújo y Alexis Díaz, quienes participaron en la competencia internacional Made To Move Communities de Otis Elevator Company -empresa líder mundial en fabricación, instalación y servicio de ascensores y escaleras mecánicas-. En esta edición, se planteó la temática “Movilidad inclusiva en espacios verdes” y en ese contexto los alumnos de Electromecánica, Informática, Diseño y Educación Básica Integrada presentaron el diseño de un puente inclusivo para el Parque El Jagüel que le permitiría a las personas en situación de discapacidad acceder al lugar y poder moverse a través de éste con facilidad. Los estudiantes reformularon la propuesta, diseñaron un sistema integrado basado en sus conocimientos en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para mejorar la accesibilidad y promover la inclusión en el parque por medio de un puente accesible y una App de inclusión.

Compitieron con jóvenes de Estados Unidos, China, Japón, España, India, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Turquía, Chile y Canadá obteniendo el segundo lugar. Y estuvieron acompañados por los docentes José Cano (Electromecánica), Stefanía Núñez (Física), Franklin Bagnado (Laboratorio de Redes) y Franco Fernández Chávez (Inglés). El monto obtenido será utilizado en otros proyectos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.