A través de los Departamentos de Desarrollo e Integración Social, y de Convivencia Ciudadana; la IDM continúa con las jornadas para los alumnos de diferentes centros de estudios, en el marco de la protección de los derechos del niño y el adolescente.
La actividad se llevó a cabo en dos turnos en la Sala de Conferencias del Campus.
Adriana Graziuso, directora general del Departamento de Convivencia Ciudadana, recordó que desde el año 2022 realizan las jornadas de sensibilización, siempre renovando las escuelas.
Asimismo, destacó la implementación de la nueva ley, que establece la conmemoración de la semana de prevención contra el bullying y el cyberacoso en noviembre.
La jerarca dijo que se recalca la importancia de ese fenómeno que está aconteciendo dentro de las aulas.
Por su parte Fabián Schamis, psicólogo del Departamento de Desarrollo e Integración Social, dijo que se trata de un programa muy valioso que alcanzó a muchos cientos de chicos.
Agregó que la meta es ayudar a intentar bajar la incidencia de acoso escolar en el departamento, el país y el mundo, ya que es un fenómeno expandido; y alentó a desde de las instituciones tratar de no normalizarlo y conseguir un funcionamiento como debe ser al respecto.
Lograr que la escuelas y los liceos sean lugares sanos y de convivencia pacífica para los alumnos.
Todo lo que se haga en este camino es positivo, plasmarlo en una ley y que se hable del cyberacoso, afirmó.
En ese sentido, añadió que ahora los chicos están expuestos las 24 horas del día porque el acoso continúa cuando se retiran del centro de estudios y trae consecuencias gravísimas.
El evento que se llevó a cabo durante este martes 11 de noviembre, estuvo dirigido a alumnos de cuarto, quinto y sexto año de primaria de la Escuela Nº 82 Juana de Ibarbourou.
Según UNICEF, el acoso escolar o bullying son sinónimos que definen a la conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro en forma negativa, continua e intencionada.
La iniciativa -desarrollada por la Dirección de Derechos Humanos y el Departamento de Convivencia Ciudadana- surgió en 2023 con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para abordar y resolver situaciones de acoso escolar en los diferentes municipios del departamento, convocando a alumnos de primaria, secundaria, estudiantes de Derecho y docentes, con quienes a través de diferentes actividades dirigidas a sus respectivas edades, se inicia un diálogo respecto a cómo tratar las diferentes situaciones.

