• 6 de noviembre de 2025 14:40

Primera edición del Festival Euforia del Libro abarcará todo el territorio departamental

Nov 6, 2025
Primera edición del Festival Euforia del Libro abarcará todo el territorio departamental

Se desarrollará desde el sábado 29 de noviembre hasta el domingo 7 de diciembre en los ocho municipios del departamento de Maldonado. Se trata de una propuesta innovadora que pretende renovar las prácticas de presentaciones literarias aprovechando la diversidad de escenarios existentes.

Consistirá en nueve jornadas a pura lectura y literatura con una oferta atractiva de presentaciones de libros, charlas, tours literarios -tres diferentes, ampliando la oferta-, encuentros con autores, actividades culturales y turísticas para grandes y chicos, así como la presencia de importantes autores nacionales e internacionales.

La apertura se efectuará en el Arboretum Lussich y el cierre tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) en Manantiales. En el medio se realizarán eventos importantes en San Carlos, Aiguá, Azotea de Haedo, la Biblioteca Kennedy Cultura Feliz (realojo del Kennedy) y Estación La Sierra de Gregorio Aznárez, así como el destaque especial del sábado 6 de diciembre, en horas de la mañana, cuando se produzca el cruce a la Isla Gorriti para la conferencia de Juan Antonio Varese y Valentín Trujillo sobre “Las narrativas de la bahía”.

Está confirmada la presencia de autores de la talla de Lisa Block de Behar, José Rilla, Hugo Burel, Leonardo Haberkorn, Damián González Bertolino, Gustavo Espinosa, Tamara Silva, Leo Maslíah, Fernando Butazzoni, Roberto Jones, Alejo Umpiérrez y Luis Alberto Lacalle Herrera, entre otros; además de una grilla especial de autores infantiles.

Asimismo, se contará con presentaciones temáticas adaptadas al sitio geográfico, histórico y productivo hasta sorteos de libros, y merchandising de la Euforia del Libro -como sombreros, remeras, tazas y marcalibros-.

Los objetivos centrales del evento pretenden que las novedades literarias del año lleguen a los lectores de Maldonado, además de que los asistentes aprendan sobre la historia local y nacional, y que conozcan nuevos sitios patrimoniales así como autores departamentales y nacionales. Al mismo tiempo, se busca promover la lectura y la reflexión intelectual como herramienta fundamental para entender el pasado y el presente, en un marco natural y cultural único en el país como lo ofrece Maldonado.