Cumplirán tareas en diferentes áreas y zonas del Departamento cuando las necesidades del servicio así lo requieran.
Ingresarán en el grado 2-A y los interesados tendrán un plazo de diez días hábiles para inscribirse en la Unidad de Personal de la IDM, (SubSuelo “B” del Edificio Comunal) a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el diario oficial.
En el caso de becarios deberán cumplir algunos requisitos.
a) Ser mayor de 18 años de edad.
b) Ser estudiante (con asistencia regular durante 2025) de la Universidad de la República, Universidades Privadas, Consejo de Formación en Educación – ANEP, Educación Técnico Profesional (Bachillerato Técnico Profesional, Bachillerato Tecnológico o Curso Técnico Terciario de ANEP-UTU) o de la Universidad Tecnológica (UTEC).
c) Otros requisitos:
I. Estudiantes de Bachillerato Técnico Profesional o Bachillerato Tecnológico: acreditar tener aprobado el curso escolar 2024, sin materias previas.
II. Estudiantes de nivel terciario o universitario: tener aprobado el 60% o más del total de las materias reglamentarias de 2024. Para los interesados que estén cursando el primer año, deberán acreditar tener bachillerato aprobado sin materias previas.
d) No haber usufructuado una Beca de trabajo con anterioridad en ningún Organismo del Estado.
e) Ser ciudadano natural, o legal con tres años de ejercicio de la ciudadanía.
f) No haber sido funcionario público, ya que se considera como una primera experiencia laboral en cualquier Organismo del Estado.
Para los Pasantes:
a) Ser egresado de la Universidad de la República, Universidades Privadas, del Consejo de Formación en Educación – ANEP, de Educación Técnico Profesional (ANEP-UTU) o de la Universidad Tecnológica (UTEC).
b) Que no haya transcurrido un lapso mayor a dos años entre la obtención del título y el otorgamiento de la Pasantía.
c) Ser ciudadano natural, o legal con tres años de ejercicio de la ciudadanía.
d) No haber sido funcionario público, ya que se considera como una primera experiencia laboral en cualquier organismo del Estado.
Para la inscripción los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:
a) Cédula de Identidad;
Resolución completa disponible en el archivo adjunto.
b) Credencial Cívica y Constancia de voto de elecciones nacionales y departamentales;
c) Constancia de domicilio (recibo de UTE, ANTEL, OSE u otro servicio a nombre del interesado) o certificado policial de residencia en el Departamento de Maldonado;
d) Constancia de estudios y calificaciones obtenidas en el año 2024 y 2025 (para los Becarios) o en toda la carrera (para los Pasantes). Los interesados que estén cursando el primer año de nivel terciario o universitario, deberán presentar constancia de estudios y calificaciones obtenidas en el año 2023, 2024 y 2025.
Cabe señalar que serán de aplicación las disposiciones relativas a la reserva de puestos de trabajo para personas Afrodescendientes, con Discapacidad y Trans, para ello se confeccionarán Listas de Prelación Específicas.
La incorporación en dichas listas se realizará al amparo de la normativa vigente y los aspirantes seleccionados podrán ser convocados en los cupos que correspondan de conformidad a las necesidades del servicio, de acuerdo a las siguientes condiciones:
- Para las personas Afrodescendientes (artículo 4 de la Ley Nº 19122 y artículo 525 de la Ley Nº 20075) se reserva un 8% de los puestos de trabajo resultantes de las necesidades del servicio.
Requisitos Específicos:
– Declaración de ser persona afrodescendiente al momento de la inscripción.
- Personas con Discapacidad (artículo 49 de la Ley Nº 18651). Se reserva un mínimo del 4% (cuatro por ciento) de los puestos de trabajo resultantes de las necesidades del servicio.
Requisitos Específicos:
-Presentar Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (RNPD) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
La persona aspirante debe tener capacidad laboral compatible con el desempeño de la tarea convocada.
- Personas Trans (artículo 12 de la Ley Nº 19684). Se reserva el 1% (uno por ciento) de los puestos de trabajo resultantes de las necesidades del servicio.
Requisitos Específicos:
-Declaración de ser persona trans (o manifestación expresa de tal identidad de género) al momento de la inscripción.
-Acreditar haber realizado o iniciado el proceso de adecuación de nombre o sexo en documentos identificatorios, o haber solicitado la Tarjeta Uruguay Social Trans.
En todos los casos, se deberá acreditar cumplir con todos los requisitos legales y los establecidos en las bases del llamado.
Las personas que se postulen a cualquiera de estos cupos serán evaluadas siguiendo el mismo proceso de selección que para la Lista de Prelación Final (general) y se conformará con ellos una Lista de Prelación Específica para el cupo que corresponda.
De no resultar seleccionada por el cupo especial, la persona participará automáticamente y sin necesidad de trámite adicional en la Lista de Prelación Final (general), con el puntaje obtenido en el concurso.
Las Listas de Prelación Específicas serán utilizadas para la provisión de los cupos legalmente establecidos, y los lugares restantes se cubrirán con la Lista de Prelación Final (general) de conformidad a lo establecido en las bases del llamado.
La incorporación en las Listas de Prelación Específicas no implica la renuncia a la postulación general.
La modalidad de selección será la de Concurso sobre la base de los siguientes factores, cuya suma total determinará un ordenamiento a partir del que se realizará la prelación de los postulantes:
Becarios:
- Promedio de las calificaciones del último año aprobado.
- En caso que estén cursando el primer año de nivel terciario o universitario, se considerará el promedio correspondiente a los últimos dos años de secundaria.
Pasantes:
Promedio de las calificaciones de toda la carrera.
A los efectos de garantizar la comparabilidad de las calificaciones entre postulantes, las mismas serán convertidas a su equivalencia porcentual en una escala de 0 a 100 %, mediante la aplicación de una regla de tres simple, considerando las distintas modalidades de evaluación vigentes en el año lectivo 2024.
El cálculo de la equivalencia porcentual de la calificación se hará de la siguiente manera:
Calificación porcentual = (Promedio de calificación× 100) ÷ Calificación máxima.
La ponderación de los factores antes mencionados será llevada a cabo por representantes de distintos ámbitos que la Pro Secretaría General designe.
Todos los resultados del proceso de selección serán registrados en Acta firmada por dichos representantes, la que será agregada a estas actuaciones.
