• 5 de febrero de 2025 13:58

Nacieron 20 charabones en la Estación de Cría del Cerro Pan de Azúcar

Ene 30, 2025

El acontecimiento se produjo el martes 28 de enero, tras varios períodos de puesta e incubación por parte de los ñandúes sin resultados, pero que en esta ocasión tuvo exitoso.

Se trata de la especie Rhea americana, más conocida como Ñandú.

Es un ave autóctona adaptada a la pradera que nidifica en verano.

Sus nidos amplios localizados en el suelo pueden llegar a albergar hasta 35 huevos procedentes de distintas hembras, siendo el macho quien se encarga tanto de incubarlos en períodos 40 a 50 días, como de cuidarlos y controlarlos luego del nacimiento.

Pocas horas después de la eclosión de los huevos, los charabones se disponen a conocer el entorno de forma energética, bajo la supervisión del Ñandú macho y el funcionariado de la ECFA.

El recinto donde se encuentran estos ejemplares simula un entorno nativo de pradera con un cuerpo de agua, donde conviven distintas especies de fauna autóctona del Uruguay, entre ellos Carpinchos, con quienes se vinculan de forma natural y armoniosa.

La estación dispone de diversas actividades como la educación y enriquecimiento ambiental, gestión y control de visitantes, trabajos de investigación y técnico con fauna y flora autóctona, por lo que un suceso como éste implica un aporte sumamente significativo y valioso.