El intendente de Rocha Alejo Umpiérrez intervino de la charla histórica en la que estuvo presente el profesor Néstor de la Llana.
La segregación departamental de Maldonado que dio origen a Rocha fue establecida por la Ley 1474 del 7 de julio de 1880 que se hizo efectiva a partir del 1º de agosto de 1881.
La segunda fecha es la que determinó el nacimiento del departamento de Rocha.
Un amplio territorio tenía en ese entonces Maldonado donde se encontraba la administración y oficinas públicas, obligando a realizar extensos recorridos a los habitantes de la entonces villa de Rocha, que era mayor en población que Maldonado y San Carlos.
Al crearse el Primer Virreinato del Río de la Plata el actual departamento de Rocha pasó a depender de las comandancias de Maldonado y de Santa Teresa.
Fueron sus primeros pobladores, tribus indígenas, charrúas y arachanes, algunos faeneros y corambreros venidos desde Buenos Aires y que eran los que explotaban el ganado cimarrón para poder llevar a aquella capital la grasa, el sebo y los cueros que comercializaban.
La Revista Histórica Rochense señala que familias de Maldonado y San Carlos aceptaron afincarse en la actual ciudad de Rocha.
Rafael Pérez del Puerto informó al Virrey del impulso en 1793 para conformar la Villa de Nuestra Señora de los Remedios que dependía de Maldonado.
En el año 1861, se presentó un proyecto de ley para dividir a Maldonado, creando el departamento de Rocha.
Debido a hechos civiles y militares ocurridos la idea fue postergada retomándose en años posteriores.
Se concretó finalmente con la ley del 7 de julio de 1880, donde se creaba el nuevo departamento que tenía por capital Nuestra Señora de los Remedios.