“Es el trabajo más importante que podemos hacer para el futuro”, afirmó.
Asimismo, comentó que en el caso de las Escuelas los talleres suelen ser en quinto y sexto, mientras que en Secundaria se hacen en los primeros años. Al respecto, explicó que generalmente el inicio del consumo se presenta en edades tempranas, alrededor de la adolescencia.
En ese sentido, comentó que es importante que la persona esté preparada para enfrentarse a lo que va a vivir en la calle y los riesgos que tiene, inclusive en donde muchas veces en la familia no se ha hablado del tema absolutamente o no se le ha dado importancia.
El jerarca recordó que con el plan piloto INTEGRA se implementaron los talleres de prevención en centros de enseñanza con la autorización de CODICEN para poder ingresar a esos espacios.
También manifestó su alegría por la cantidad de solicitudes que llegan de los diferentes centros de estudio.
Los talleres son creados e implementados por los psicólogos y acompañantes terapéuticos del Área “con extraordinario éxito” y “una experiencia que es super positiva”, calificó Pérez.