Asimismo, afirmó que sin el liderazgo de las mujeres es bastante más complejo llegar a diferenciar ese impacto del cambio climático en el género y en el territorio nacional.
La jerarca, manifestó su honor de representar a la IDM en el encuentro y dio la bienvenida a todos los participantes.
Diálogos para la construcción del nuevo Plan de Género y Cambio Climático con un horizonte 2026-2030, se trata de una iniciativa impulsada por la Dirección Nacional de Cambio Climático (Ministerio de Ambiente) en coordinación con el Inmujeres (Ministerio de Desarrollo Social), en el marco del Grupo Técnico de Género del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y en consonancia con los compromisos asumidos como país.
Estas actividades están dentro de un proceso consultivo, que comenzó en 2024 con la participación de 225 personas de todo el territorio nacional, y tienen como objetivo continuar identificando las perspectivas de las mujeres y las personas en general, para enfrentar y estar mejor preparadas para los desafíos del cambio climático.
En esta nueva fase -de carácter abierta a toda la población-, el objetivo es dialogar con integrantes de organizaciones, colectivos y redes de la sociedad civil, representantes de la academia y de gobiernos subnacionales y alcaldías de cada uno de los territorios, con el fin de relevar las diferentes vivencias e impactos diferenciados por género, y aquellas recomendaciones nacionales y locales para enfrentar los contextos de cada región en clave territorial.