Con el objetivo de promover el intercambio y la reflexión sobre los desafíos actuales en materia de salud mental, el Rotary Club Punta del Este organizó un conversatorio que contó con el apoyo de Zonta, los municipios del departamento, la Intendencia de Maldonado y el Ministerio de Salud Pública. La instancia reunió a profesionales, autoridades y representantes de distintas organizaciones que trabajan en la temática.
El intendente Miguel Abella asistió a la actividad, reafirmando el compromiso de la administración departamental con el fortalecimiento de la salud mental como una prioridad de gestión.
Durante la jornada, Mariana Espasandín, en representación del Municipio de Punta del Este, compartió su experiencia en el trabajo con adolescentes a través del vínculo con caballos, una práctica enfocada en la prevención y el desarrollo psicoemocional. “No se trata de equinoterapia, sino de aprendizaje con caballos, un espacio de conexión y regulación emocional que ayuda a disminuir la violencia y prevenir situaciones de riesgo, como las adicciones”, explicó. Espasandín adelantó que se evalúa incorporar esta metodología en programas del municipio vinculados a cultura y desarrollo social.
Por su parte, el director del Departamento de Salud y Adicciones de la Intendencia, Sergio Marta, destacó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones públicas y privadas. Agregó que “desde la atención primaria impulsamos acciones de promoción, prevención y detección temprana; queremos fortalecer las capacidades del personal y generar espacios de capacitación, especialmente para abordar la problemática juvenil desde su propio lenguaje”, señaló.
El presidente del Rotary Club Punta del Este, Julio Pioli, subrayó que el compromiso de la organización surge de su vínculo directo con la comunidad. “El voluntariado demuestra que hay personas dispuestas a dedicar su tiempo para mejorar la vida de los demás. La salud mental es un pilar fundamental para construir comunidades sanas y sostenibles. Este es un tema de todos los días que requiere un enfoque multidisciplinario”, afirmó.