La Dirección General de Desarrollo e Integración Social, en conjunto con instituciones públicas y privadas del departamento, vienen abordando la temática -a través de diferentes instancias- con el objetivo de concientizar y analizar esta problemática en los jóvenes.
En ese sentido, en la mañana de este martes 20 de febrero se llevó a cabo un encuentro en la Sala de Reuniones del Campus donde participó la integrante de la Unidad Asesora de Políticas Sociales de la IDM, Mercedes Velázquez; la directora nacional del Área Programática de Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública; Laura Batalla; la directora de Juventud de la IDM, Johana Cervetti; representantes de Salud Mental del Sanatorio Mautone y Asistencial Médica; INJU; INAU; y seis adolescentes que trabajan junto a las instituciones.
Durante este intercambio se compartieron las devoluciones y resultados del Foro de Salud Mental realizado el 28 de noviembre del 2023 en el Polideportivo de Cerro Pelado, donde participaron más de 50 jóvenes, con el fin de planificar las actividades que se realizarán este año en torno a sus necesidades detectadas.
Velázquez destacó la importancia de estas instancias y de aprender a escuchar a los adolescentes para saber de cómo guiarlos: “Eso hace que baje su nivel de angustia y frustración ante una problemática que, junto con la violencia, es notoria”.
Por su parte, Batalla hizo hincapié en la necesidad de saber qué sienten los jóvenes y trabajar en consecuencia. En relación a eso, manifestó que la principal problemática que plantean los adolescentes es la dificultad que tienen para comunicar sus emociones y “no sienten que haya un lugar apropiado para eso y cuando logran decirlo no se sienten escuchados”. Añadió que “hay que intentar modificar esto para que puedan expresar lo que les pasa y transitarlo de la forma más sana posible”.
Asimismo, señaló que a partir de este año se trabajará en la capacitación de personal de la salud para que se incluya en los controles médicos un espacio psicológico donde se puedan expresar las emociones e indicó que también se capacitará a los docentes en un proyecto llamado “Guardianes” que los ayudará a diferenciar las señales de alerta de las emociones propias de la edad